Invasión: Fronteras I, II, III y IV

El presente viaje textual fue realizado a partir y por medio de la película INVASIÓN guionada por mis amores Borges y Bioy Casares.

Frontera I
Aquilea. 1957

Nos introducimos en el film por medio de un perseguidor y un perseguido.
                                                                                                                        Tango.
                                                                                                                                   Tango.
                                                                                                                                              Tango.
Estamos ante la primera frontera, territorio, límite, espacios de poder tan característicos de la literatura argentina. Borges/Bioy Casares conjugan estos aspectos propios de la llamada "argentinidad".
                       Tango.
              Tango.
     Tango.

Porfirio: Pesadumbre tal vez.
Aparecen las primeras remisiones a obras de los autores,  rasgos de Emma Zunz nos conducen por un laberinto para desembocar en una trampa y asesinato. Estos ejes que se maniefiestan en el género policial nos despistan, volvemos a desorientarnos en el laberinto. No es policial, otro modo de bifurcación más entre la diversidad de destinos que propone lo borgiano.
Remisencia a Poe. ¿Por qué siempre Poe? Influencer.
"Me gusta jugar a los misterios"
Entre ruidos ensordecedores de pasos, pisadas, pasos, una biblioteca con varios libros. La camara focaliza sobre uno: El hacedor de Borges. Pasos, pasos, pasos.
Palabras claves: mapa
                          destruir al camión.
¿Tiene miedo, Don Wenceslao?
                                                        Asesinato
                                                        Engaño
                                                        Persecusión
Otra textualidad yuxtapuesta converge en Invasión (¿invasión intertextual?), una milonga  escrita por Jorge Luis Borges. Esta milonga otorga el aspecto nacional tan presente en la filmación.

milonga de Manuel Flores
 
Para los otros la fiebre
 y el sudor de la agonía,
 Para mí, cuatro balas
 cuándo este clareando el día
 Manuel Flores va a morir,
 eso es moneda corriente
 morir es una costumbre que sabe tener la gente
 Mañana vendrá la bala
 y con la bala el olvido
 lo dijo el sabio Merlín:
 morir es haber nacido
 Y sin embargo me cuesta
decirle adiós a la vida,
 esa cosa tan de siempre,
 tan dulce y tan conocida
 Miro en el alba mis manos,
miro en las manos, las venas,
con extrañeza las miro
 como si fueran ajenas
 ¡Cuántas cosas estos ojos
 en su camino habrán visto!
 Quién sabe lo que verán
después que me juzgue Cristo
 Para los otros la fiebre
 y el sudor de la agonía,
Para mí, cuatro balas
 cuándo este clareando... el día

¿De qué invasión trata INVASIÓN? PELÍCULA 1969





Frontera II

Una segunda frontera nos lleva a una quinta de Bs. As llamada Los Laureles (¿Acaso queda en Tandil?).  En medio de un tango, el plan para esta frontera es robar un camión.                              Palabra clave: liquidar
La comunicación de los invasores está en peligro de censura.
Pasos Pasos Pasos Pasos
Pasos Pasos Pasos
Monedas
¿Dónde están las armas?
El límite del sufrimiento físico ha sido establecido. No hay razón para llegar a último término”. El escape de Herrera supone, tal vez, uno de los componentes fantásticos de este film que no se deja clasificar en tanto policial o fantástico.

Nos encontramos nuevamente ante una persecución producida por Herrera y un enigmático motociclista. La lucha continúa dentro de un estadio. Hay focalización en las escaleras, produciendo efecto espiral de infinidad. Imposible no recordar aquí  Vertigo de Hitchcock.

Frontera III

Nos encontramos en una zona isleña donde la persecución y el asesinato no se hacen esperar.La solución: prender fuego y extinguir. Aparece Irene siendo perseguida pero como buena estratega, activa una bomba en su auto y la estalla mientras corre por un laberíntico barrio humilde en pos de su escape. 
Se realiza un trabajo intertextual en la escena del cine con un film del clásico western. Se construye una reflexión del arte sobre el arte. El diálogo de los personajes del western que se proyecta en la escena  de la sala del cine ficcionalizada en la película Invasión (Si, cajitas chinas o niveles de ficción) es una metaficción sobre los procedimientos y recursos básicos del western y el policial. 

¡Suelte a los caballos!
TIROSTIROSTIROSTIROSTIROSTIROSTIROSTIROSTIROSTIROS
¿No le mandé a soltar los caballos?

Al finalizar esta tercera frontera, observamos que la simulación ha estado desde principio del film. Este elemento es característico de Bioy Casares, recordemos La invención de Morel o En memoria de Paulina.





Frontera IV 


Aparecen las armas. Palabra clave: engaño. 
  • Tiros
  • Pasos
  • asesinato
En esta frontera encontramos una gran escena protagonizada por Irene. La simplicidad de esta pequeña escena representada por Irene reflejandose en un espejo nos da la sensación de extrañamiento y se produce el efecto del doble. El espejo es un elemento propio del Fantástico. Recordemos el cuento Tlön, Uqbar, Orbis Tertius y su famosa frase:los espejos y la cópula son abominables, porque multiplican el número de los hombres...
Copulation and mirrors are abominable.
Hacia el final vemos como la violencia se va abarcando todos planos de esta frontera, Nuevamente se representa a la infinidad circular por medio de escaleras.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ultima carta de Cortázar a Pizarnik.

Manifiesto del 29 de diciembre

Ensenada